Chaparral
Se desarrolla en regiones áridas y semiáridas,
como las laderas de algunos cerros; con climas seco y semiseco, inviernos húmedos y veranos cálidos y secos. Se encuentran
arbustos que son muy resistentes al fuego, como el encinillo y
el charrasquillo, pero aun así sufren quemazones
en épocas de sequía. También, crecen chamizos,
manzanita y rosa de castilla.
En algunas zonas la vegetación llega a ser tan densa que no permite
el acceso de animales grandes o seres humanos.

En México, el chaparral cubre 20 858.6 km2, esto significa 1.0% del territorio nacional; específicamente se ubica al noroeste de Baja California, en las sierras de Juárez y San Pedro Mártir, así como en las montañas de la isla Cedros.
|
FUENTE: INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación escala 1:250 000, serie V. |
|