Bosque húmedo de montaña
También se conoce como bosque mesófilo de montaña.
Se desarrolla en regiones montañosas, en vertientes
donde inciden los vientos húmedos que provienen del mar, localizados
entre los 800 y 2 700 metros de altitud. Se caracteriza por la presencia
de lluvia casi todo el año y una persistente neblina casi a nivel
del suelo.
Por la humedad, hay plantas muy exuberantes, como helechos y palmeras; asimismo, árboles como junquillo, ceibo, poroto, palo
borracho, algarrobo, tabaco y campanilla. Otras especies que
se encuentran son pino, abeto, ciprés y enebro,
que llegan a medir de 10 a 25 metros o más.

En México, 0.9% del territorio lo conforma este tipo de vegetación, lo que representa 18 534.5 km2 específicamente en la Sierra Madre Occidental; en Michoacán de Ocampo, sur de Jalisco, estado de México, alrededores de la Ciudad de México, parte norte de Morelos y de Puebla, en el occidente de Veracruz de Ignacio de la Llave, y oriente del estado de Hidalgo.
|
FUENTE: INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación escala 1:250 000, serie V. |

|
En los bosques hay una gran cantidad
de árboles, que atraen a las lluvias y favorecen
la conservación del suelo. |
|
|