Para llevar a la práctica lo aprendido, le sugerimos actividades para profundizar en el valor del tema que puede realizar con las y los estudiantes:
Dificultad
Duración 20 minutos.
Hojas y colores.
Pida a las y los estudiantes que pregunten cuál es el gentilicio de su estado y municipio. Después, que en una hoja dibujen 10 cuadros a su gusto pero que contengan esta información: nombre, vivo en el estado de, mi municipio es, gentilicios, familia, lugar favorito, hobbies dentro de mi comunidad, mis vacaciones favoritas, comida favorita, dulce favorito. Compartir las respuestas con el grupo o en parejas.
Dificultad
Duración 30 minutos.
Solicite a las y los estudiantes que peguen sobre el pedazo de cartón el mapa de México, que personalicen las entidades federativas con los plumones y finalmente recorte todos los estados para tener piezas individuales y armar el rompecabezas.
Dificultad
Duración 60 minutos.
Hojas, colores, revistas, tijeras y pegamento.
Que las y los estudiantes investiguen una característica representativa o un rasgo de ubicación geográfica de su entidad y luego de sus estados vecinos, para poner una frase célebre con ilustración en sus tarjetas. Por ejemplo: “Aquí se preparan los pastes y las enchiladas mineras” o “lugar donde se ubica el volcán de fuego”. Repetir este ejercicio hasta tener toda la República mexicana y poder jugar.
Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades