Minerales no metálicos:
No tienen brillo propio ni conducen electricidad. En
este grupo se ubican: arena sílica, azufre, barita, caolín,
celestita, diatomita, dolomita, fluorita, feldespato, fosforita, fluorita,
grafito, sal, sulfato de sodio, sulfato de magnesio, wollastonita y yeso,
entre otros.
¿Para que sirven?
|
Se utiliza para fabricar sustancias blanqueadoras de
telas o para el cuidado de las plantas. En la producción
de ungüentos y jabones cosméticos. Para producir
papel, acido sulfúrico, fósforos, caucho,
tintes, pólvora y ácidos de baterías. |
Barita
(Ba) |
Útil en la producción de: cristalería
fina, lentes, objetos de cerámica y loza; papel
y pigmento para pinturas; bujías y agua oxigenada.
Se usa como medio de contraste en rayos X gastrointestinales. |
Celestita
(SrSO4) |
Se utiliza como insumo en la producción de: bulbos,
válvulas electrónicas, sanitarios, pinturas
anticorrosivas, ceras, computadoras, tubos de televisores
en color, plásticos, lámparas fluorescentes,
señalamientos luminosos, imanes, fuegos artificiales
y bengalas. Se utiliza en algunos medicamentos, sedantes
y tranquilizantes. Se emplea en terapia contra el cáncer
y radiología. |
Caolín (Al2Si2O5(OH)4) |
Se utiliza para fabricar: jarrones, vajillas de cerámica,
cosméticos, y porcelana fina. Mejora la durabilidad
en el concreto; favorece la porosidad y adhesión
entre cemento, arena y grava. Útil en la producción
de papel y mezclas termoplásticas para techar casas
y edificios, fabricar paneles o tableros y elaborar revestimientos
de tubería, ladrillos, cable eléctrico,
recubrimientos y aislantes eléctricos. Funciona
como absorbente de humedad. (No se tiene en México
este tipo de caolín). |
Diatomita
(SiO2, Al2O3, Fe2O3, Cão, MgO, K2O, Na2O, TiO2,) |
Útil en la producción de: solventes para
la limpieza en seco, aceites lubricantes, lacas, barnices,
jabón, adhesivos, colorantes, pinturas, suelas,
tacones, guantes, neumáticos, rodillos, metales
preciosos, vinos, cerveza, jugos de fruta, levadura y
productos para pulimento. En el área de la salud
se utiliza en la fabricación de jarabes y antibióticos. |
Dolomita (CaMg(CO3)2) |
Se utiliza en la construcción para producir cementos
portland, cal y pinturas. En la producción de polvos
para dientes, antiácidos, y como complemento alimenticio
en la carencia de calcio y magnesio en el cuerpo. Útil
en la producción de fertilizantes, plástico,
figuras ornamentales, vidrio y fierro. |
Feldespato (XZ4O8 X: Ba, Ca, K, Na, NH4, Sr
Z: Al, B, Si) |
Útil en la producción de jabones blanqueadores
y abrasivos; azulejos, porcelana vítrea y semivítrea,
ladrillos, muros; paredes divisorias de vidrio y fibra
de vidrio; porcelanas dentales, incrustaciones, coronas,
puentes y dientes artificiales. Se utiliza en la industria
como insumo en la producción de goma y adhesivos. |
Fluorita
(Ca F2) |
Útil en la producción de jarrones, figuras
de porcelana, lentes para telescopios, instrumentos ópticos;
y fundición y fabricación del acero y otros
metales, así como para elaborar ácido fluorhídrico. |
Fosforita (Ca3(PO4)2) |
Se utiliza en la producción de abono, fertilizantes,
alimentos balanceados para ganado y aves de corral; en
la industria química y en la fabricación
de medicamentos y como elemento radioactivo para obtener
energía atómica. Sus cristales se utilizan
como gemas en joyería. |
Grafito
(C) |
Se utiliza como recubrimiento en tubos de televisión;
para fundir fierro o acero y en la fabricación
de balatas y metales. Útil en la producción
de: refractarios, lápices, pinturas, lubricantes,
baterías, plásticos, raquetas, cañas
de pescar, postes para salto de garrocha, esquís,
caucho, explosivos, pulimentos, fibras, municiones, embragues,
ladrillos, pistones, electrodos, motores y equipos eléctricos
para aviones y submarinos. También se usa en la
industria química y farmacéutica, principalmente
para elaborar empaques químicos. |
Sal
(NaCI) |
Útil en la elaboración de: cosméticos,
jabones, detergentes en polvo, baterías, fertilizantes,
pesticidas, químicos agrícolas, medicamentos
naturales, alimentos para ganado y algunos tipos de hules.
Se utiliza en cámaras de refrigeración,
en peletería, para el tratamiento del agua y en
la construcción de carreteras, para dar firmeza
al terreno. |
Sílice
(SO2) |
Se utiliza para fabricar: vidrio, lijas, figuras de
cerámica, detergentes, pilas solares, morteros,
ladrillos, ventanas, barnices, esmaltes, cemento, porcelana,
chips, transistores, implantes mamarios, instrumentos
químicos, rayos láser y como purificador
de agua. Útil en la producción de lentes
de contacto, radios y relojes. |
Sulfato de sodio (Na2SO4) |
Útil en la elaboración de: detergentes
en polvo, tintas de impresión, papel, celdas solares,
medicinas veterinarias y vidrio. Se usa como suplemento
en la alimentación, para tratar el agua y para
teñir. |
Sulfato de magnesio
(MgSO4 7H2O) |
Se utiliza en la elaboración de: bebidas caseras
y laxantes. Útil como deshidratador, fertilizante
y aditivo en el suelo para corregir la falta del magnesio
en los cultivos. También, se usa para baños
medicinales. |
Wollastonita (CaSiO3) |
Útil en la elaboración de: láminas
para techos, ladrillos, pinturas, recubrimientos, cerámica,
material automotriz, eléctrico e industrial. Se
usa para producir implantes de hueso sintético
y prótesis. Evita el desprendimiento de emisiones
nocivas hacia la atmósfera por lo que se conoce
como mineral ecológico. |
Yeso (CaSO4•2H20) |
Se usa para fabricar: vendas, pastas de dientes, lápices
labiales, lámparas, ceniceros, cajas, utensilios
de mesa, gises, fertilizantes y estatuas. En la construcción,
se usa para producir pintura, cemento, cartón enyesado,
paneles, paredes de yeso, plafones, protecciones contra
incendio, pisos y aislante de sonido. Se utiliza en moldes
ortopédicos, trabajos dentales y férulas.
Es útil para combatir la contaminación en
suelos, producir ácido sulfúrico, refinar
azúcar y mejora la calidad del agua. |
|
Volumen de producción
de minerales no metálicos, por entidad
federativa,
2009. |
|
Mineral |
Entidad |
Producción
(toneladas) |
Azufre |
Tabasco |
406 950 |
Chiapas |
287 765 |
Nuevo León |
136 352 |
Tamaulipas |
107 051 |
Hidalgo |
69 194 |
Guanajuato |
39 562 |
Oaxaca |
36 005 |
Veracruz de Ignacio de la Llave |
30 942 |
Total |
1 113 821 |
Barita |
Nuevo León |
125 787 |
Coahuila de Zaragoza |
28 658 |
Sonora |
3 215 |
Total |
|
157 660 |
Fluorita |
San Luis Potosí |
936 034 |
Coahuila de Zaragoza |
108 930 |
Total |
1 044 964 |
Total |
Minerales No Metálicos |
2 316 445 |
Nota: La producción puede medirse
utilizando dos criterios distintos; por el volumen
(como en este caso) o por su valor. |
FUENTE: INEGI. La minería
en México. Consultar
|
|

|