
|
Dinámica
Crecimiento
Los censos realizados de 1900 a 2010, así como la Encuesta Intercensal en 2015 muestran el crecimiento de la población en el estado de Durango.
Población
total del estado de Durango
(1900 - 2015)
 |
FUENTE: |
INEGI. Censos de población 1900-2010 Consultar |
|
INEGI. Encuesta Intercensal 2015. Consultar |
Observa en la gráfica que:
- De 1910 a 1921, la población disminuyó y tardó
20 años en alcanzar la misma cantidad de habitantes.
Para comentar con tus
compañeros:
• El Censo
de 1921 registra una disminución en el número de habitantes,
¿cuáles podrían ser las razones?
• La población de Durango
se ha incrementado considerablemente, ¿cuántos habitantes
más hay en el estado de 1900 a 2015?
|
Esperanza de vida
Observa la gráfica: las barras amarillas muestran el promedio
de esperanza de vida en el 2016 para mujeres y hombres en la República
Mexicana, las anaranjadas representan el mismo dato, pero de Durango.

FUENTE: INEGI. Mortalidad. Esperanza de vida al nacimiento por entidad federativa y sexo, 2000, 2010 y 2016. Consultar
|
Al igual que sucede en otras entidades de México y en otros países
del mundo, las mujeres en Durango viven, en promedio, más
que los hombres.
Natalidad y Mortalidad
Al 2016, en Durango se registraron:
|
37 801
nacimientos
|
y |
|
9 571
defunciones (muertes)
|
FUENTE: |
INEGI. Nacimientos registrados por entidad federativa, periodo y sexo 2016. Consultar
|
|
INEGI. Defunciones generales registradas por entidad federativa, periodo y sexo 2016. Consultar |
Las principales causas de muerte son: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, las derivadas de accidentes de transporte, caídas y otras.
FUENTE: |
INEGI. Mortalidad. Conjunto de datos: 13. Defunciones generales por residencia habitual del fallecido y causa de la defunción (LISTA 1, CIE-10) según mes de ocurrencia. Consultar
|
|